Cambio dólar junio de 2024
Cambio dólar mes junio de 2024. Conozca la tabla con los cambios del dólar para junio de 2024.
En México, el precio del dólar hoy está mayormente determinado por la oferta y la demanda, por lo que para entender por qué fluctúa su precio, debemos conocer cuáles son los 3 más importantes factores que afectan a ambas variables.
Con este nombre se define a la diferencia entre lo que se exporta y lo que se importa. Más dólares ingresan si se exporta más de lo que se importa, en caso contrario sería mayor la cantidad de dólares que egresarían. El principal producto de exportación mexicano es el petroleo, de modo que ingresarán más/menos dólares si el precio del petroleo sube/baja, lo que en consecuencia provocará que baje/suba el precio del dólar.
La decisión de los inversores de colocar su dinero en un país u otro, está supeditada a lo atractivas que sean sus tasas de interés, lo que afectará el ingreso y egreso de pisa del país elegido. Las expectativas de cómo evolucionarán las tasas de interés pueden verse alteradas por la inflación del país o por cualquier indicador de crecimiento económico, lo que incidirá en el valor de la pisa en México.
Mientras más se eleven las tasas de interés de México con respecto a las de Estados Unidos, y nada más varíe, más rentable será invertir en deuda en el país suramericano, al cual ingresarán más dólares que harán descender la cotización de dicha moneda.
Dada la fortaleza del dólar, muchas economías suelen refugiarse en él, de modo que al presentarse acontecimientos donde el nivel de riesgo global se ve alterado, el dólar tiende a apreciarse en todo el mundo, lo que en México se traduce en un alza en su cotización (el dólar se encarece más, mientras mayor sea su demanda).
El Dólar (USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, la cual, gracias a su fortaleza, es una de las más usadas a nivel global y sirve de refugio a muchas personas y países en tiempos de incertidumbre.
En la alta rentabilidad y bajo riesgo del dólar se basa su gran demanda, la cual también se explica por ser uno de los medios de cambio más empleados. Lo anterior hace que al dólar se le considere un activo de estabilidad, al cual se recurre cuando la moneda local pierde valor y para protegerse de las fluctuaciones de la economía.
El dólar se caracteriza por su liquidez, producto de la confianza obtenida por la estabilidad económica de EEUU. Lo anterior da lugar a que se facilite la compra o venta dólares al precio actual de mercado.
Los corredores de bolsa son las únicas personas autorizadas para realizar operaciones de compra y venta de dólares en el mercado bursátil, de modo que los inversores que deseen negociar dólares por medio de la Bolsa deben recurrir a la intermediación.
Si el inversor necesita comprar o vender dólares por fuera del entorno bursátil, deberá acudir a los otros organismos autorizados para transar dólares, como son las entidades bancarias y casas de cambio.
El hecho de que el dólar se aprecie o deprecie más con respecto a las demás monedas, que es lo que actualmente ocurre en México, se debe a las distintas que son las políticas monetarias estadounidenses y de otras grandes economías.
Además de los 3 factores mencionados, que son los que más frecuentemente afectan al tipo de cambio, hay muchos otros de impacto menor, entre los que destacan:
Para revisar el cambio del Dólar hoy México, debe visitar el inicio del sitio, y buscar la cotización del Dólar para el día de hoy. Adicionalmente, podrá realizar la conversión de Dólar a Peso Mexicano, para esto, debe ingresar el monto a calcular en el campo correspondiente.
Conozca las últimas noticias relacionadas al cambio entre el Dólar (USD) y el Peso Mexicano (MXN) en México.
Cambio dólar mes junio de 2024. Conozca la tabla con los cambios del dólar para junio de 2024.
Cambio dólar mes mayo de 2024. Conozca la tabla con los cambios del dólar para mayo de 2024.
Cambio dólar mes abril de 2024. Conozca la tabla con los cambios del dólar para abril de 2024.